ANATOMIA- BIOLOGIA
PARA EMPEZAR ESTE BLOG DE GONZALEZ HERNANDEZ HUGO SEBASTIAN
BIOLOGIA- ANATOMIA: HUMANA
La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico que se dedica principalmente al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano. Deja el estudio de los tejidos a la histología, y el de las células a la citología y a la biología celular.
PARTES DEL CUERPO CON ANATOMIA 💭👀
- Cabeza: Cráneo. Cara.
- Cuello.
- Tronco: Columna vertebral. Tórax. Abdomen. Pelvis.
- Miembros: Miembro superior: Hombro o cintura escapular. Brazo. Antebrazo. Mano. Miembro inferior:
![]() |
PARTES DEL CUERPO(ANATOMIA) |
Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo. En esta página, encontrará enlaces a descripciones e imágenes de partes del cuerpo humano y sistemas de órganos de la cabeza a los pies.
🔥FUNCION DE LA ANATOMIA HUMANA🔥
LA MEDICINA COMO ANATOMIA HUMANA
QUE ES LA MEDICINA: LA MEDICINA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. unas de sus características también estudia la anatomía humana y sus aspectos.
COMO APORTA LA ANATOMIA EN LA MEDICINA: La anatomía humana es una de las ciencias básicas de mayor importancia en el ámbito de la salud, ya que nos proporciona conocimiento en lo referente a la morfología, relaciones y función de las diferentes estructuras del cuerpo humano.
TEMAS DE INTERES
FISIOLOGIA: Es el estudio científico de las funciones y mecanismos que se desarrollan dentro de un sistema vivo. La fisiología es uno de los cimientos sobre los cuales se han construido todas las ciencias biológicas y médicas.
FUNCION EN LA ANATOMIA EN FISIOLOGIA
En la anatomía tenemos el páncreas, pero una de sus funciones fisiológicas es que producen insulina para el cuerpo y conlleva a otras reacciones químicas como que afectan los niveles de sangre, filtración, hormonas y mas.
SISTEMA NERVIOSO: Es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas y está formado por neuronas y células gliales también es uno de los sistemas más importantes y complejos del cuerpo humano. Tiene múltiples funciones, entre ellas recibir y procesar toda la información que proviene tanto del interior del cuerpo como del entorno, con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas.
SISTEMAS....
- Sistema inmunitario: defensa contra agentes causantes de enfermedades.
- Sistema tegumentario: piel, pelo y uñas.
- Sistema nervioso: recogida, transferencia y procesado de información. Formado por el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios de todo el cuerpo).
- Sistema cardiovascular: formado por el corazón, arterias, venas y capilares.
- Sistema linfático: formado por los capilares, vasos y ganglios linfáticos, bazo, Timo y Médula Ósea.
- Sistema endocrino: comunicación dentro del cuerpo mediante hormonas. Está formado por las glándulas endocrinas que sintetizan hormonas y las vuelcan al medio interno (sangre, linfa, líquido intersticial) como son hipófisis, tiroides, timo, suprarrenales, páncreas y gónadas y por células secretoras que se encuentran en órganos que no son propiamente glándulas pero segregan hormonas como ocurre con el riñón y el corazón.
- Sistema muscular: movimiento del cuerpo.
- Sistema óseo: apoyo estructural y protección mediante huesos.
- Sistema articular: formado por las articulaciones y ligamentos asociados que unen el sistema esquelético y permite los movimientos corporales.
ACLARIONES...
La anatomía no es únicamente la separación de varias partes, o la descripción precisa de estructuras como huesos, ligamentos, músculos, vasos sanguíneos, nervios, etc., sino también es un intento de integrar todas las estructuras corporales que involucran muchas disciplinas, y buscar constantemente principios y métodos básicos. El organismo se concibe como una entidad inestable y extremadamente compleja con una dimensión temporal, y al vincularlo con la historia evolutiva de todos los demás organismos, expresando sus cambios morfológicos durante el desarrollo, maduración, reproducción, envejecimiento y muerte, y participando en muchos tipos de funciones integradas.
MAS INFORMACION: Introduccio_Anatomia (uib.cat)
Comentarios
Publicar un comentario